Día del Glaucoma: recetas ricas en Omega 3 y beneficios para la vista

El ácido graso Omega-3 es un nutriente con diversos beneficios para la salud y para cuidar de la salud visual. Ayuda a prevenir enfermedades de la retina como la Degeneración Macular Asociada a la Edad. Los ácidos grasos Omega-3 entran en el grupo de los considerados ácidos esenciales, ya que el cuerpo humano no es capaz de producirlos por sí mismo y, por tanto, solo se pueden adquirir a través de los alimentos.
La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una patología degenerativa que afecta a la zona central de la retina (mácula) y que provoca un deterioro progresivo de las células que forman esta parte del ojo y del epitelio pigmentario de la retina. Como consecuencia, se puede producir una pérdida prácticamente irreversible de la visión central. El consumo habitual de ácidos grasos Omega-3 también beneficia a la producción de lágrima, haciéndola más abundante y de mayor calidad, por eso se recomienda para las personas que sufren el síndrome del ojo seco.
- Tienen propiedades anti-inflamatorias y previenen múltiples enfermedades, como las enfermedades inflamatorias intestinales.
- Disminuye el colesterol LDL o “malo”, al mismo tiempo que aumenta el colesterol HDL o “bueno” y además disminuye la trigliceridemia.
- Mejoran la función pulmonar en personas sanas y alivian los síntomas producidos por patologías inflamatorias pulmonares, como el asma.
- Es un elemento primordial para el correcto desarrollo del embarazo y la lactancia, y también resulta imprescindible para el crecimiento adecuado de los distintos órganos y sistemas del recién nacido.
Los alimentos más ricos en ácidos grasos Omega-3:
- Los pescados azules, como el salmón, la sardina, el atún, la caballa o la trucha... Mariscos como el cangrejo, las gambas o los mejillones.
- Semillas de linaza, de lino o las de chía, nueces y aceite de oliva.
Recetas muy sencillas ricas en Omega 3:
-Calabacines con atún
Preparación:
-Parte los calabacines por la mitad, a lo largo y sin quitarles la piel. Hornéalos hasta que estén cocinados o mételos en un recipiente con agua y sal. Tápalo y mételo en el microondas durante 5 minutos. Cámbialos de posición y vuelve a introducirlos en el microondas durante 5 minutos más, hasta que estén bien cocinados.
-Vacía la carne de los calabacines y rellénalos con una mezcla de atún y tomate natural.
-Coloca los calabacines en una bandeja apta para horno, añade un poco de queso fresco batido por encima o queso feta y gratina.
Brochetas de atún y pimiento
Preparación:
-Limpia y corta el atún en dados. En la sartén, a fuego fuerte, cocínalos por todas sus caras.
-Pocha un poco los tomates cherry con trozos de pimiento y, después, monta las brochetas. Adereza al gusto.
Y... a disfrutar estas recetas. Si quieres conocer el Método Nutersense, ¡contacta con nosotros!